"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"
Custom Search

jueves, 4 de marzo de 2010

INSEGURIDAD CIUDADANA Y SU REPERCUSIÓN EN EL TURISMO

Trujillo es una ciudad privilegiada por tener restos arqueológicos, casonas coloniales y lugares atractivos que garantizan la visita de turistas, nacionales e internacionales. Estos visitantes aportan al comercio trujillano y por ende, a las arcas de la economía de la ciudad.
Sin embargo, Trujillo afronta el problema de la  delincuencia; que se ha convertido en una constante y atenta contra el principal derecho de la persona humana,  su bienestar. A diario,  los medios de información publican noticias sobre asesinatos, extorsiones, asaltos, robos, etc.  Y surge la incertidumbre por saber si el incremento de la inseguridad ciudadana, disminuye en gran medida el número de turistas. Para eso es necesario saber ¿cuánto se  incrementó la delincuencia? ¿Cómo están  trabajando las autoridades respecto al tema?


EL TURISMO CRECE Y CRECEDR. Barturen de Lucio



Según la Dra. Elina Barturen de Lucio, Directora de la Gerencia del Comercio Exterior y Turismo de la región la Libertad (GERCETUR),  el número de visitantes a la ciudad se ha incrementado de manera sostenida del 5% al 8% anualmente. La mayoría de ellos son nacionales (95%) y los extranjeros provienen principalmente de los Estados Unidos, Alemania, España y Francia. Entre las ciudades más visitadas en la región son: Trujillo y Otuzco, este último por motivos religiosos.
En cuanto a la Inseguridad ciudadana señaló que los medios de información refuerzan la idea que Trujillo es una ciudad peligrosa. “El  excursionista conoce qué lugares deben o no visitar. Nosotros cumplimos con promover el desarrollo del turismo y la policía de informar y guiar al visitante” enfatizó.
                                                                                                            NO DENUNCIAMOS EL DELITO
Para el fiscal Provincial de Trujillo, César Chávez Chávez, la delincuencia se ha incrementado, sin embargo los ciudadanos no denuncian el delito. “Existe en la población una actitud de la no denuncia, ya sea por el costo material o emocional, desisten en realizar alguna acusación y la infracción queda impune”.
En cuanto a la seguridad del turismo dijo: “los turistas no se ven muy afectados porque en su ruta de visita no está el mercado Mayorista, la urbanización Chicago, o el distrito del Porvenir,  consideradas las zonas más peligrosas.
NUESTROS VISITANTES OPINAN:
P1000358Joseph James Tobiason (EE.UU.)  “Tenemos dos días en Trujillo, hemos visitado Chan Chan y La Huaca del Sol y la Luna. Hasta ahora no hemos tenido ningún problema con la gente, todo lo contrario, son personas muy buenas, nada peligrosas, pero no entendemos porque nos botan cuando queremos estar cerca del monumento”.










guía turistica
Ozeline Robin (Francia) “Vine hace 3 años por trabajo.  Al comienzo me trataron muy bien, pero ahora nadie me apoya.  Soy guía turística independiente, pero no gano lo suficiente. Trujillo es peligroso si uno pasea por los distritos o lleva su pasaporte y mucho dinero. Pero yo no camino por los distritos y sólo llevo 50 soles. La mayoría de turistas son confiados, quieren llevar todo en el recorrido, hasta su pasaporte les roban y  luego tienen que sacar uno de emergencia”.



P1000348



Rebecca Newrer (Alemania) “Es la primera vez que vengo acá... He visitado la Huaca del Sol y la Luna y Chan Chan. Me ha gustado mucho. Trujillo es muy seguro, en todas las esquinas hay policías, pero la gente trujillana siempre me aconseja que no vaya a otro sitio porque es peligroso”.





Gerente de Seguridad Ciudadana: “NO ESTAMOS FACULTADOS PARA USAR ARMAS”
El gerente de seguridad ciudadana y defensa civil, César Campaña Alemán,  afirmó que está realizando acuerdos con algunas comisarías para el patrullaje de la ciudad, “Nuestra función es  prevenir el delito y garantizar la convivencia pacífica”.
Aclaró que no tienen competencia en la intervención del crimen organizado ni a realizar investigaciones, y para los operativos van  acompañados de la PNP debido a que ellos no están facultados para usar armas y la policía sí.  
Cifras de denuncias en la ciudad de Trujillo
Años
2009
1010
Meses
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrer
N° de denuncias
662
680
676
655
             Fuente: Policía Nacional del Perú de la Región la Libertad

En la base de datos de la PNP de la Región la Libertad,   encontramos que en los últimos meses el N° de denuncias por delito en Trujillo ha disminuido, pero no significativamente.
Afortunadamente el turismo no se ha visto perjudicado por el problema de la Inseguridad Ciudadana, sin embargo no podemos negar su existencia. Aunque las cifras se muestren alentadoras no hay que olvidar que existen delitos que no son denunciados. Ante esto, nuestras autoridades deberán trabajar  concienzudamente, concertando con la población, de tal manera que Trujillo llegue también a ser atractivo por sus distritos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario