Estracto
El conflicto desarrollado en la Amazonía peruana es un problema queconcierne a la ciudadanía en general y sobre todo a nuestros representantesque parecerían no haber escuchado las voces de los afectados, sino lasvoces de los grandes capitales. La necesidad de llevar el desarrollo al país haterminado en un complot que después de dos meses de lamentables sucesos,el presidente de la República pudo recién recapacitar.
Sin embargo ya desde el 2007 empezaron las argumentaciones a la llamada“Ley de la Selva” ya había sido derivada a la Comisión de Agricultura y a laComisión de Economía del Congreso. Los argumentos del Ejecutivo y de losinversionistas eran los mismos: Que eran tierras deforestadas dormidas y quepara atraer al inversionista se necesitaba darle en propiedad la tierra porque sino se sentían inseguros, y entonces se estaban perdiendo muchas oportunidades de dar trabajo y de alcanzar a Chile en exportación de productos madereros ,sin embargo en la realidad indígena, que es lo que nuestrosrepresentantes deberían tender en cuenta, no cabe el concepto de tierraociosa .la comunidad tiene mil hectáreas y las otras son flora y fauna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario